miércoles, 7 de diciembre de 2016

Vida consagrada sacerdotal

Existen dos maneras de vivir el Presbiterado: como Sacerdote Religioso o como Sacerdote Diocesano:

1. ¿QUIÉN ES?

Es un hombre tomado de entre los mismos hombres para el servicio de la comunidad y que, por el Sacramento del Orden Sacerdotal, queda constituido Sacerdote a imagen de Cristo, Pastor y Cabeza de la Iglesia. Por esto puede actuar en el nombre y en la persona de Cristo.


2. ¿QUÉ HACE?

Todo Sacerdote: anuncia a todos el Evangelio del Señor, preside la comunidad en la celebración de la Misa, bautiza, confirma y confiesa; visita y administra la extrema unción a los enfermos; bendice y asiste la unión de los esposos que forman una nueva familia. Enseña a hacer oración e integra a la comunidad.

Ahora bien existen dos maneras de vivir el Presbiterado: como Sacerdote Religioso o como Sacerdote Diocesano. La diferencia se da en la forma de estar perteneciendo de por vida (incardinación), ya sea en un Instituto o congregación religiosa (Sacerdote Religioso) o a una Diócesis determinada (Sacerdote Diocesano). También existen diferencias en el trabajo concreto y, como consecuencia, en la relación que tienen con el Obispo y la Diócesis. Por ejemplo:


Relación con la Diócesis

Un Sacerdote religioso en su relación con la Diócesis:

- Obedece al Obispo donde realiza su acción pastoral, y en todo a sus superiores.
Pertenece a su propia congregación y se inserta en una diócesis determinada por su superior.
Realiza su formación en comunidad (Casa de Formación).


A su vez, un Sacerdote Diocesano:

- Obedece directamente al Obispo de su Diócesis.
- Su trabajo está dirigido al servicio de la Diócesis para la cual se ordena.
- Realiza su formación en un Seminario (seminaristas).


Funciones

En cuanto a sus funciones, el Sacerdote Religioso:

-Realiza lo que es común a todo Sacerdote, pero resalta en ellas especialmente un aspecto de la vida de Jesús, por ejemplo: Jesús maestro. Jesús que cura enfermos. Jesús que perdona los pecados.


Y el Sacerdote Diocesano:

- Orienta su ministerio a las necesidades de su Diócesis y reproduce en sus actividades todos los aspectos de la vida de Cristo.


Es importante señalar que tanto el Sacerdote Diocesano, como el Religioso, viven el celibato (don de Dios que consiste en consagrarse totalmente a Él, en cuerpo y alma) como estado de vida propio de su vocación.



Resultado de imagen para sacerdocio


Vida laical

Son los clérigos, o sea las personas llamadas al sacramento de la orden, y las personas que viven su vocación como laicos.

En el clero se encuentran varios grados de ordenación: los diáconos que pueden ser transitorios, es decir cuando reciben su ordenación como un paso para ser sacerdotes haciendo votos o promesa de celibato, o permanentes que es para vivir su diaconado toda la vida siendo casados y compartiendo con su esposa de alguna forma su vocación.

Institutos seculares: Son las comunidades de personas laicas comprometidas a vivir los consejos evangélicos realizando una profesión en el mundo. Algunos institutos aceptan solamente personas célibes, mientras que otros pueden aceptar matrimonios y familias. Se puede vivir en comunidad o independiente. 

Las personas que tienen esta vocación viven en un ambiente secular, sirviendo a la Iglesia y/o la sociedad a través de diversos trabajos y profesiones, buscando la propia santificación y la de los demás transmitiendo el mensaje del evangelio practicando la justicia social según la espiritualidad particular del instituto al que pertenecen.

Los miembros de estos institutos hacen promesas en cuanto a su estilo de vida y según las normas del instituto.


Sacerdotes regulares o religiosos: Son aquellas personas llamadas a vivir una vida de consagración personal sin pertenecer a un instituto secular o una congregación, obedeciendo a su vocación de dedicarse en forma especial a Dios en el servicio del Reino.

Algunos hacen votos de pobreza, obediencia y celibato ante su obispo recibiendo el titulo de ''vírgenes consagrados''. Pueden ofrecer su vida al apostolado tanto sea en la Iglesia como en la sociedad, o sino pueden dedicarse a la oración y a la vida contemplativa.

Resultado de imagen para vida laical comprometidaResultado de imagen para vida laical comprometida

No hay comentarios:

Publicar un comentario